viernes, 10 de abril de 2015

HOMENAJE A CAIN 2009



HOMENAJE A CAIN III

Nota o advertencia: estas notas se armaron en el 2009, en el marco de las elecciones federales de ese año. Nunca las subí, ahora no tengo claro por qué, el punto es que no me hago responsable de que las cosas mencionadas sigan igual o peor Lo que si es cierto, es que este ejercicio me sirvió para mirar mi mundo con otros ojos. Todas estos apuntes, no fueron tocados por años y son como aparecen. Los nombres y lugares de quienes motivaron estas referencias viviográficas, no han sido cambiados. 


CAINiando

Ubi dubitum, ibi libertas.

Donde hay duda, hay libertad.



JULIANA 2009.

I
En la elección anterior,
la única acción que creció fue la anulación del voto.
La partidocracia perdió votos con una facilidad de miedo,
o con un desparpajo miserable.

*
Voto blanco.

Poco menos de dos millones de personas
anularon su boleta electoral en la casilla.
Fueron pocos pero suficientes para crear otro país,
u otra historia.

*
El psd

Enmedio de la guerra más desalmada
por el control del mercado de las drogas,
el PSD se atrevió a pedir su legalización.
Obviamente la gente lo votó, lo calló y se cayó.

*

Todavía con las huellas frescas de sangre y pólvora dejadas
por los delincuentes, el PSD, alardeaba que las guerras no se acaban a balazos.
Quizá es cierto, pero tampoco con sermones.

*
Por cierto, el único que quería que se terminase la guerra criminal entre los delincuentes legalizando la marihuana y las drogas, era el PSD. En realidad, no era mucho el cambio, pues los dueños del negocio y los consumidores, obvio que serían los mismos.


*
Especulación ministerial

Como los criminales también tienen derecho al voto, y no son pocos,
seguro que votaron en contra del PSD ¿votarían por el PRI?

*
Cero ideologías.

Como si hubiese alguna razón de peso y no los conocieran, la gente votó por el PRI,
del mismo modo como votó hace tres años por sus primos hermanos del PRD. ¿Esta falta de seriedad del respetable, será pura nostalgia masoquista?


*
Que tire la primera piedra quien no regaló despensas, láminas, cemento, o compró votos, prometió obras, ofreció dar chamba o quitarla. Legalicemos las dádivas, e igual incentivan el comercio interno y el cinismo eterno.

*
¿En realidad perdió el PAN en esta elección? ¿Ganó el PRI? ¿Perdió el PRD? Para este caso da lo mismo. Algunos votantes, lo más que han ganado, han sido dádivas que la mayoría de la gente paga con menos empleo y menos salario.

*
Instructivo siciliano-iztapalapeño.

Vota por Juanito del PT, para que Clarita del PRD sea Delegada.    

*
Entre Gitanos…

Si dice Juanito: que se quede Juanito, ¡Juanito se queda!
Si dice Ebrad: que se vaya Juanito,  ¡Juanito, se va!
Si dice el Sr. López: que se vaya Juanito, ¡Juanito se fue!

*
Salvemos Iztapalapa.

La estrategia revelada del Señor López era salvar a sus socios del PT, y Convergencia Democrática –y él, por supuesto-  para que no se fueran a la calle a ganarse la chuleta con el sudor de su frente. Lo logró. Dos millones de votantes le hicieron el milagro. ¿Y a nosotros quien nos salvara de su manutención?

*
Tabasqueña.

En Tabasco, el señor López, les acarreó a sus aliados, el PT y Convergencia Democrática, la extraordinaria suma de 12 mil votos. O lo conocen muy bien desde “chiquito”, o será que nadie es “legitimo” en su tierra.

*
Enigma electoral.

En tres años, casi once millones de personas decidieron no seguir votando por el PRD. El trabajo involuntario de Salinas, Cedillo y Fox para nutrir al PRD, el Señor López y compañía lo aniquilaron a razón de diez mil votantes por día. Cierto, lo que no cuesta no se valora.

*

Presidente ilegitimo.

De más de quince millones de electores que votaron en el 2006 por el PRD, ahora solo lo hicieron poco más de cuatro millones. De continuar con esa tendencia suicida, en el 2012, no tendrán ni quórum para nombrar otro Presidente Legítimo.

*
Antoniana.

Si ya no hay Pan, que les den tortillas.

*
Muertos de hambre.

En esta elección poco más de 5 millones de electores ya no votaron por el PAN.
 ¡Qué pena que el Pan no dio para tantas rebanadas!

*
Ciorana.

40 millones de personas no fueron a votar. Así serán menos votantes a los que tengan que decepcionar.

Nulos.

Los votos verdaderamente nulos son los 32, 224 722 que sólo servirán para entrenar en el Congreso a 528 contrincantes para ocupar la silla presidencial en el 2012.


COMA VA

*
Precoz

Un eyaculador precoz en el fondo
es un pesimista que
cree que no hay tiempo para todo.

*

Ética política.

Nihim, nimis, o lo que es lo mismo: mama, mientras no abuses.

*
Ilusionismo.

En las campañas los políticos fingen saberlo todo,
en el Congreso perfeccionarán sus atributos.

*
Patrimonio publico.

Si las cárceles son una escuela especializada del crimen,
los Congresos son la Universidad de la mentira.

*
HUMANITE.

10 mil años de historia registran un progreso tecnológico increíble,
pero sin duda pocos milímetros de humanidad.

*
Nos autonombramos humanos antes de serlo.
En el fondo esa debiera ser la verdadera aspiración social.

*
La definición de humanos enmascara
la ausencia de madre, y la creencia del espíritu santo.

*
En 10 mil años de histeria,
le hemos arrancado los secretos a la naturaleza
como lo hiciera la inquisición a sus brujos o posesos.

*
¡Ah, bueno!

En nombre de la civilización hemos pactado en las guerras:
la muerte cruenta e incruenta, pero no la muerte.

*
Goebeliana tabasqueña.

Y a pesar de todo, no fue.

*
Goeringniana castrista.

Cuando oigo hablar de Internet saco mi revolver.

*
Corrección Shelleyniana.

“El mundo está cansado del pasado” 
No. El pasado está cansado del mundo.

*
Hiperbólica H1N1

Con el señor López la influenza no hubiera llegado.



*
Avances

Con la historia como ciencia,
hemos descubierto el mayor logro humano:
no hemos avanzado como genero humano.

*
Intelectualismo.

Uno de los logros del pensamiento humano,
es que nos damos cuenta que no hemos pensado lo suficiente
para dejar de pensar.

*
Bicentenaria.

El despojo de los bienes nacionales.
es el mal menor;
lo peor, es que se han robado la esperanza
y nos han dejado la campana.

*
Edén.

Si en lugar de manzana hubiese sido papaya,
y si en lugar de serpiente hubiese sido lagarto.
Y si en lugar de Eva, hubiese sido Penélope,
Y si en lugar de Adán hubiese sido Atila.
¿Tendríamos un mundo distinto?

*
Negativo.

El día de la resurrección que me borren de la lista.

*
¿Insurrección?

¡Otra vida!
¿Otra…? ¡Por dios!


*
Ocho calumnias.

Los periódicos en las peores realidades
hacen los mejores negocios.

*

Mundi

Los animales no infringen ni aceptan el dolor.
Y tú, ¿qué sabes?


*
¡No manches mi dedo!

Si votara,
¿cómo sabría que no es un mal sueño, o una pesadilla?

*
Metafísica.

¡Ni a dónde mandar al diablo!

*
Internautina

Mail de muchos
consuelo de pocos.

*
Examen decepcional.

Era alto del glande
al cielo.

*
epitafio

Murió de muerte voluntaria,
y vivió de vida involuntaria.

*
Socrática pejista.

Hablaba mal de todo.
Nunca aprendió a hablar bien.

*
Epitafio II

Murió justamente.
Aunque prefería vivir injustamente.

*
¡Por fin!

No se pide lo que se tiene,
pero tampoco se tiene lo que se pide.

*
Anaximandra.

A los milenios nunca les faltan tiranos,
a los cubanos tampoco.

*
 Ley de la gravedad.

Mirando por encima de su hombro,
ensuciado y resignado, afirmó,
es un ave de paso.

*
Vale por dos.

He dejado para mañana lo que pude haber hecho ayer.
¡Ya pasará!

*
CPU
Mi corazón existe a pesar de tantos detractores.

*
Misantropía.

Cuando lo peor es la soledad ajena,
en esos casos es recomendable
una muy mala compañía, la propia.

*
Yourcenaria.

A los 17 años el exceso es una virtud;
siempre y cuando no salgan ampollas.

*
Dogmática I

Para el tiempo no hay diferencia
entre ganarse la vida, o perderla.


Celaya, Gto., Agosto del 2009.

José Luis Ramírez Sánchez.